domingo, 21 de abril de 2013

HIHIHIHI

Sistema Internacional de Unidades
 
El Sistema Internacional de Unidades (abreviado SI, del francés: Le Système International d'Unités), también denominado Sistema Internacional de Medidas, es el nombre que recibe el sistema de unidades que se usa en casi todos los países.
Es el heredero del antiguo Sistema Métrico Decimal y es por ello por lo que también se lo conoce como «sistema métrico», especialmente en las personas de más edad y en pocas naciones donde aún no se ha implantado para uso cotidiano.
Se instauró en 1960, a partir de la Conferencia General de Pesos y Medidas, durante la cual inicialmente se reconocieron seis unidades físicas básicas. En 1971 se añadió la séptima unidad básica: el mol.
Una de las características trascendentales, que constituye la gran ventaja del Sistema Internacional, es que sus unidades se basan en fenómenos físicos fundamentales. Excepción única es la unidad de la magnitud masa, el kilogramo, definida como «la masa del prototipo internacional del kilogramo», un cilindro de platino e iridio almacenado en una caja fuerte de la Oficina Internacional de Pesos y Medidas.
Las unidades del SI constituyen referencia internacional de las indicaciones de los instrumentos de medición, a las cuales están referidas mediante una concatenación interrumpida de calibraciones o comparaciones.
Esto permite lograr equivalencia de las medidas realizadas con instrumentos similares, utilizados y calibrados en lugares distantes y, por ende, asegurar -sin necesidad de duplicación de ensayos y y mediciones- el cumplimiento de las características de los productos que son objeto de transacciones en el comercio internacional, su intercambiabilidad.
Entre los años 2006 y 2009 el SI se unificó con la norma ISO 31 para instaurar el Sistema Internacional de Magnitudes (ISO/IEC 80000, con las siglas ISQ).



 
 
 


mediciones- el cumplimiento de las características de los productos que son objeto de transacciones en el comercio internacional, su intercambiabilidad.
Entre los años 2006 y 2009 el SI se unificó con la norma ISO 31 para instaurar el Sistema Internacional de Magnitudes (ISO/IEC 80000, con las siglas ISQ).

lunes, 15 de abril de 2013

literatura egipcia



literatura egipcia

Literatura del Antiguo Egipto

Los antiguos egipcios escribieron textos en papiros así como en paredes, tumbas, pirámides y obeliscos. Tal vez el ejemplo más conocido de la literatura de este periodo es la Historia de Sinuhé.2 Otras obras conocidas incluyen el Papiro Westcar y el Papiro Ebers, así como el Libro de los Muertos. Mientras gran parte de la literatura del antiguo Egipto eran libros sapienciales (literatura pensada para la educación más que para el entretenimiento) también se escribieron historias y biografías únicamente para entretener. La autobiografía es una de las formas más antiguas de la literatura egipcia.3
Producción Literaria.
Casi toda la producción literaria del Egipto clásico se ha conocido por las inscripciones de los monumentos que han sido descifradas por los arqueólogos y lingüistas, también porque los autores griegos preservaron en sus historias importantes aportaciones, y finalmente una pequeña porción se conservó en rollos de papiro y en vendas. La extraña y misteriosa producción literaria del Egipto antiguo no ha llegado en su totalidad hasta nosotros; sin embargo, se han recopilado varias obras de diferente época y variantes en su contenido. A continuación se presenta este cuadro sinóptico mencionando las obras representativas conocidas, remarcando las más importantes de cada época.
Imperio Antiguo (2300 a 2100 a. C.) Este periodo conserva la literatura más antigua.
Admoniciones a un sabio egipcio:Descripción de la condición del país, de la cual nadie es ajeno.
Elcampesino Elocuente:Cómo un campesino triunfa en un juicio gracias a su estilo oratorio muy artificioso.
Imperio Medio. (2100 a 1600 a. C.) Esta etapa corresponde a la edad de oro de la literatura clásica.
Historia de Sinuhé,el egipcio:La historia de un refugiado que huye por razones políticas a Siria y su retorno posterior. La historia del náufrago:Cómo un marino es salvado por un monstruo marino amigable. Disputa de un hombre con su alma:Cómo el alma de un presunto suicida lo persuade para que no cometa tal error.
Imperio Nuevo (1600 a 1000 a. C.) El rey Apofis y Sekenre:Relato épico sobre la guerra para lograr la expulsión de los invasores hicsos y la demostración del valor del emperador Ramsés II.
La historia de los dos hermanos:Una malvada mujer logra separar a los dos hermanos. (cuento folklórico de gran trascendencia literaria)
Himno al sol:Oraciones rituales.
Contienda de Horus contra Seb: Narración del triunfo de Horus para quedarse con el trono de Osiris.
El libro de los muertos:Himnos religiosos salpicados con sentencias morales.

Declinación. (100 a 300 a. C.) Último periodo de la literatura egipcia. En este periodo la escritura corresponde al tipo jeroglífico. Setna y el libro mágico:Serie de relatos populares en torno de un libro poderoso custodiado por serpientes y escorpiones.
Lamentaciones de Iris y Neftis:Drama ritual que comprende una serie de fábulas y de historias sobre animales divinos.

Aquí les dejo la siguiente diapositivas: